Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
El timple en la prensa: conflicto simbólico, representación mediática y construcción identitaria en Canarias
José Luis Hernández Ramos  1@  
1 : Universidad de La Laguna

El timple ha ocupado históricamente un lugar central en la identidad musical de Canarias, vinculado tradicionalmente a la música folklórica y a la ruralidad. Sin embargo, en las últimas décadas, su presencia en los medios de comunicación ha reflejado un proceso de resignificación simbólica, donde confluyen conflictos entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo contemporáneo, así como narrativas en torno al nacionalismo y la construcción identitaria.

Este trabajo analiza la representación del timple en la prensa desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, explorando cómo los medios han influido durante este marco temporal en su percepción pública y en su resignificación como un instrumento contemporáneo a través de su transformación simbólica. A través de un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se examinarán patrones discursivos, frecuencia de menciones y los marcos narrativos asociados al timple. Además, se explorarán las diferencias en su tratamiento en diversos contextos y periodos históricos, considerando su papel en la construcción de la identidad canaria y su vinculación con discursos nacionalistas y culturales.

La investigación se enmarca en las perspectivas sobre conflicto y medios audiovisuales, interrogando cómo las representaciones mediáticas del timple han operado como espacios de negociación simbólica en torno a la identidad canaria. Asimismo, se abordarán las tensiones derivadas de la ruralidad frente a la urbanización, el papel del timple en los discursos nacionalistas y las implicaciones que atraviesan su proyección cultural. Desde la base etnomusicológica, este trabajo no solo propone un nuevo punto de vista sobre la “construcción identitaria” a través de las músicas populares en las Islas Canarias y del timple como elemento simbólico, sino que también permitirá ofrecer una aplicación metodológica sobre el uso de herramientas digitales y de análisis de discursos en contextos de un conflicto simbólico y territorial.


Cargando... Cargando...