Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
"Música y resistencia: el ingenio lírico frente a la censura en la dictadura argentina"
Fermin Petraglia  1@  
1 : Universidad Nacional de la Plata [Argentine]

"Durante las dictaduras cívico-militares en Argentina, la música desempeñó un rol clave como forma de resistencia, pero también sufrió una constante represión por parte de los gobiernos de facto, lo que obligó a los artistas a buscar nuevas formas de expresión menos explícitas para comunicar sus pensamientos. Martin Graziano ha comentado que, principalmente, el rock nacional encontró en los dobles sentidos y las metáforas una forma de evadir la censura. De acuerdo con esta perspectiva, el objetivo de esta investigación es analizar cómo la excesiva represión de los gobiernos dictatoriales forzó a los artistas a llevar su creatividad y originalidad a nuevas fronteras líricas, explorando caminos poco convencionales y hasta entonces inexplorados. Para llevar a cabo este estudio, se realizó un análisis cualitativo de algunas de las canciones más representativas de Charly García durante la última dictadura (1976-1983), uno de los principales abanderados de la resistencia social. Las canciones analizadas fueron Los dinosaurios, Canción de Alicia en el país, Yo no quiero volverme tan loco, No bombardeen Buenos Aires e Inconsciente Colectivo. A través del exhaustivo estudio de sus letras, se identificaron las metáforas y los dobles sentidos que, lejos de ser elementos ornamentales, permitieron la exploración poética de estas obras en un contexto de fuerte censura. El análisis comparativo con otras canciones anteriores a la dictadura permitió identificar cómo el "Proceso de Reorganización Nacional" forzó una transformación en las formas de composición y en el rol social de la música. Los resultados indican que la estricta censura no solo generó una transformación en la composición musical, sino que también redefinió el compromiso social de los músicos, dejando una huella perdurable en la música contemporánea argentina."

 

Cargando... Cargando...