Este trabajo de investigación analiza la representación de la identidad nacional y la diversidad lingüística en el disco Matriz de la cantante Rozalén. El disco incluye 20 pistas que combinan canciones originales con temas de revival folk, muchas de ellas relacionadas con la II República y la Guerra Civil españolas. Este repertorio no solo evoca la historia de España, sino que también pone de manifiesto la riqueza y diversidad cultural del país.
El objetivo general es examinar cómo el álbum consiste en una representación inclusiva y contemporánea de España, reimaginando su identidad nacional a través de una mirada crítica y feminista. Entre los objetivos específicos se incluyen la evaluación de la elección del repertorio, considerando cómo el género y el lenguaje influyen en la construcción de la identidad nacional, y cómo Rozalén utiliza los recursos musicales, estéticos y discursivos para proyectar su visión de España. El análisis también aborda la recepción del disco en plataformas digitales, explorando cómo contribuye a la creación de una identidad nacional diversa y plural. Además, se comparan las tendencias de reproducción de Matriz con otros discos de Rozalén, lo que permite entender mejor su impacto y recepción en el público. Por último, se trata de examinar cómo el disco resignifica el folklore, vinculando sus adaptaciones con las cuestiones de género, mientras se cuestiona la idea de “patria” históricamente construida desde una perspectiva masculina.
Referencias bibliográficas:
Álvarez Junco, J. (2001). Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Taurus.
Aresti, N. (2017). ¿La España invertebrada? Masculinidad y Nación a comienzos del siglo XX. Comares Historia.
Pérez Zalduondo, G. (2013). Una música para el “Nuevo Estado”. Música, ideología y política en el primer franquismo. Libargo.
Van Dijk, T. (2009). Society and discourse: How social contexts influence text and talk.. Cambridge University Press.