La música de tradición oral ha sido históricamente un vehículo de identidad cultural y transmisión intergeneracional. Sin embargo, la falta de documentación y atribución formal de estas expresiones ha generado conflictos en el ámbito legal y cultural, particularmente en lo referente a la propiedad intelectual. En este trabajo se examina el caso de la canción Mi vaca lechera, cuya melodía fue utilizada en la ópera venezolana Los martirios de Colón (1993) bajo la suposición de que pertenecía al dominio público. No obstante, esta obra es una composición de Fernando García Morcillo (Valdemoro, 1916 - Madrid 2002) en el siglo XX, protegida por derechos de autor, lo que pudo haber derivado en disputas legales y evidencia los riesgos de asumir que una canción ampliamente difundida es de origen anónimo o tradicional.
A partir de este caso, se analiza cómo la percepción de la música tradicional como herencia colectiva choca con los marcos legales de propiedad intelectual y derechos de autor. Se aborda la tensión entre oralidad y documentación en la transmisión musical, identificando posibles lagunas que existen en la identificación de autorías en el repertorio popular. Asimismo, se exploran precedentes en otros casos de conflicto entre tradición oral y derechos de autor, planteando estrategias para mejorar los procesos de reconocimiento y documentación de músicas de transmisión oral a fin de evitar disputas futuras. Mediante este estudio se busca contribuir a la reflexión sobre la relación entre música, tradición y legislación, cuestionando los límites entre lo comunitario y lo individual en la creación musical dentro del contexto contemporáneo.
Referencias Bibliográficas
Olave Soler, S. (2020). La música de tradición oral en los tiempos de la world music. El Oído Pensante, 8(1).
Pérez Peña, O. (2019). Derecho de autor y cultura popular tradicional en América Latina. CERLALC - UNESCO.
Sans, J. F. (2001). Género, tradición y derechos de autor. Equinoccio-Fundación Bigott.
UNESCO/OMPI (2002). Protección del folclore mediante el derecho de autor. Boletín de Derecho de Autor, XXXVI(2).