Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
Interpolación: fragmentación, ubicuidad y acronotopía musical
Rubén López Cano  1@  
1 : Investigador Independiente

La interpolación es un tipo de préstamo o reciclaje donde se toman uno o varios elementos de una canción preexistente para luego ser reinterpretados por otros músicos y emplearse de manera literal o con modificaciones de diverso tipo en una nueva canción. No es el sampleo de fragmentos de una grabación previa. En la interpolación hay que ejecutar los elementos importados.

Esta práctica pone en evidencia el papel estratégico la gestión de derechos de autor en la industria musical actual. El notable incremento en la compra y venta de catálogos de reconocidas personalidades musicales es un síntoma del cambio de modelo de negocio que están experimentando las editoriales poseedoras de estos derechos. También han influenciado algunos fallos judiciales recientes que han transformado por completo las prácticas de reciclaje musical. El temor de artistas y productoras de ser acusadas de emplear elementos distintivos de una pieza preexistente aun de forma involuntaria está animando la compra preventiva de licencias de interpolación.

El éxito de esta práctica no se puede comprender sin observar la influencia de las redes sociales como TikTok en la creación, producción y difusión de la música. Como nunca antes, la industria musical funciona como un eslabón más dentro de una ecología mediática amplia y compleja. Después de exponer algunos tipos, formas y casos de interpolación; la comunicación realizará algunas consideraciones sobre la incidencia de la interpolación en la creatividad y la escucha musical; la actividad en redes sociales; el papel de la nostalgia en la música popular actual y las nuevas amenazas de la industria de los derechos de autor.

La interpolación ha de comprenderse simultáneamente como un negocio, una práctica creativa y una manera de producción cultural.

 

Referencias

Edmondson, Hannah. 2024. «Interpolation, Litigation, and Copyright Confusion: How the Music Industry's Influence Is Hindering Creativity». Oklahoma Law Review 76 (3): 733.

Greene, Jayson. 2023. «Everything Is Interpolated: Inside Music's Nostalgia-Industrial Complex». Pitchfork. 27 de abril de 2023. https://pitchfork.com/features/overtones/everything-is-interpolated-inside-musics-nostalgia-industrial-complex/.

López-Cano, Rubén. 2018. Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon.
———. 2019. «El futuro del reciclaje digital en las cortes europeas». Papeles sueltos (blog). 28 de agosto de 2019. https://rlopezcano.blogspot.com/2019/08/el-futuro-del-reciclaje-digital-en-las.html.
———. 2024. De los videomemes a Tom & Jerry. La música cuenta en el audiovisual. Jaén: UJA.

Rosenberg, Sam. 2023. «Has Pop Reached a Saturation Point with Interpolations and Sampling?» Alternative Press Magazine (blog). 2023. https://www.altpress.com/pop-music-interpolation-sample-trend-explained/.

Saylor, Grayson. 2023. «“Everything Old Is New Again»: The Rise of Interpolation in Popular Music». Trabajo Final de Máster, Columbia: University of South Carolina.


Cargando... Cargando...