Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
El xochitl-bailecito ¿ofrenda o atractivo turístico?
Jessica Gottfried Hesketh  1@  , Mario Constantino Toto  2@  
1 : Universidad Nacional Autónoma de México = National Autonomous University of Mexico
2 : Universidad Veracruzana Intercultural

En Hueyapan, un pueblo nahua de la Sierra Norte de Puebla en México, se realizan las misas de fiestas patronales y de la celebración del día de la Virgen de Guadalupe con cantos y bailes nahuas. La misa comienza con el antiguo canto de la Xochipitzahuac, seguida por las distintas partes de la misa, la ‘presentación de las ofrendas' que se realiza como xochitl-bailecito, con sones específicos. Se integran elementos simbólicos de la cultura nahua como son las flores y los rosarios de flores con pan en una ofrenda dancístico-musical que puede ser entendida como una performance ritual que recrea la memoria colectiva del pueblo. 

Para el gobierno municipal que terminó su gestión en 2024 la ofrenda dancístico-musical se trata de una celebración íntima, comunitaria, centrada en la devoción. Durante su gobierno se interrumpieron los procesos administrativos para el fomento al turismo en la localidad, buscando otras alternativas para la economía del pueblo. En cambio, para el gobierno municipal actual tales celebraciones, son una oportunidad para la promoción turística y como tal, trabajan para su integración en el programa nacional de fomento al turismo llamado Pueblos Mágicos. El conflicto de interpretaciones en torno al sentido social del ritual se manifiesta a partir del lugar en el que se realiza la misa: si en el atrio de la iglesia o frente a las oficinas municipales en la explanada central del pueblo.

En esta ponencia se reflexiona en torno a la posibilidad del desarrollo turístico del pueblo a partir de sus prácticas devocionales y las contradicciones y conflictos potenciales que pueden emerger de ello. Nos preguntamos si la mirada de las instituciones públicas o la instancia municipal afecta el sentido de las prácticas devocionales y observamos cómo el lugar puede modificar tales sentidos. 


Cargando... Cargando...