Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
El conservatorio: Un espacio para modificar la ritualización interpretativa de la gaita en Asturias
Francisco López Delgado  1@  
1 : Universidad de Oviedo

La gaita, símbolo de la música tradicional de las zonas rurales del Principado de Asturias, ha sido interpretada históricamente por el gaitero, ataviado con el «traxe'l país», en las fiestas patronales, participando en la alborada, la misa o acompañando el baile y la asturianada (Fernández García, 2008). Estas actuaciones han conformado un corpus musical transmitido de generación en generación a través de la tradición oral, consolidándose como un elemento central de la identidad cultural asturiana.

La inclusión de la gaita en las Enseñanzas Oficiales de Música en 2006 supone su presencia dentro del conservatorio. Así, este instrumento tradicional entra en una institución en la que se imparten enseñanzas musicales y dancísticas, principalmente, vinculadas con la música culta, con su propia idiosincrasia y rituales.

Este hecho descrito ha provocado transformaciones significativas que revelan tensiones entre la tradición oral y la institucionalización académica. Por un lado, se observa una homogeneización y cristalización del repertorio, iniciada en los años 90 con la creación de métodos de enseñanza (Fernández García 2016). Por otro, la ritualización interpretativa y la presencia escénica se han visto modificadas en los conciertos didácticos y recitales de fin de estudios, generando un nuevo marco de representación.

Así pues, el objetivo de esta comunicación es analizar las modificaciones que se dan entorno a la gaita dentro del conservatorio, como el repertorio, la presencia escénica y los cambios en la ritualización interpretativa. Mediante una revisión bibliográfica y el análisis de archivos audiovisuales y materiales de la web 2.0 —blogs, redes sociales, YouTube—, se exploran las tensiones y negociaciones de poder derivadas de la incorporación de la gaita a los Estudios Oficiales de Música, revelando cómo la institucionalización puede actuar tanto como una herramienta de legitimación cultural como de desplazamiento simbólico.


Cargando... Cargando...