Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
Las voces del exilio: pedagogía de la escucha y creación sonora con mujeres del conflicto armado colombiano en Cataluña
Bibiana Delgado-Ordóñez  1@  
1 : Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP en 2016, se creó la Comisión de la Verdad en Colombia. El proceso testimonial de la experiencia de la violencia y sus consecuencias dio paso a una basta documentación acerca de lo acaecido en el país durante muchas décadas de silencio y silenciamiento. No obstante, “el trabajo de las comisiones de la verdad respecto a la documentación del exilio ha sido muy limitado en el mundo”. (Valencia Villa, 26). La Unidad de Víctimas indica que “solo a partir de 1985 y hasta 2021 hubo más de nueve millones de víctimas del conflicto armado interno” (Registro Único de Víctimas, RUV), sin incluir a las personas que tuvieron que huir al exterior. La Comisión rastreó 24 países en los cuales reside población exiliada colombiana, en cuya diáspora tuvo que enfrentar la violación de derechos humanos fundamentales.

Bajo ese contexto, el presente estudio se adentra en la voz de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano residentes en Cataluña. Desde 2023, con el apoyo de la Taula Catalana per la Pau à Colombia, el Institut Català Internacional per la Pau y la Generación V+ Barcelona, se establece una ruta de trabajo con las colaboradoras que nos brindan sus experiencias de exilio para incorporarlas a una obra sonora. El material primordial de composición es la voz que, recogida en grabaciones digitales realizadas in situ, permite un proceso diacrónico de Escucha. Proceso que da cuenta de la memoria del conflicto instalada en su vocalidad y, asimismo, del potencial político del arte sonoro para contar la historia invisibilizada de las mujeres. La obra, compuesta por esta servidora y la artista escénica Brenda Hernández Polanco, ha recorrido distintos escenarios educativos y advierte la necesidad de seguir configurando el derrotero de una contundente Pedagogía de la Escucha.


Cargando... Cargando...