Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
El sonido de las máscaras: Continuidades y adaptaciones en la Vijanera
Susana Moreno Fernández  1@  
1 : Universidad de Valladolid

La Vijanera es una mascarada de invierno que se celebra anualmente en el pequeño pueblo de Silió, situado en la región de Cantabria, al norte de España. Esta celebración fue revitalizada en la década de 1980 por los practicantes locales y sigue prosperando, mostrando coloridos trajes hechos a mano con animales, criaturas mitológicas y personajes vinculados a la cultura tradicional. Como ritual de renovación, encierra diferentes valores, significados y usos. Es una celebración comunitaria que representa la identidad local. Sus ritos incluyen la “defensa de la raya”, antigua costumbre de revisar y defender anualmente los límites fronterizos entre las localidades. En la sociedad actual, desde una mirada desprejuiciada de concepciones romántico-esencialistas (López San Juan 2021: 18), esta defensa territorial heredada del pasado ha trascendido, como otros elementos liminales, al plano simbólico (Turner 1969). La localidad de Silió ha sufrido, además, importantes cambios y la Vijanera se utiliza como atracción turística para los consumidores de patrimonio, en particular tras sus reconocimientos oficiales como bien de interés cultural y turístico regional y nacional. Estudios previos acerca de la Vijanera nos ayudan a reconstruir la historia, las principales características, las funciones y los significados de esta fiesta. La música y las expresiones sonoras han sido mencionadas por varios autores, dada su relevancia dentro del ritual con funciones como la crítica social y política, pero no existen estudios etnomusicológicos que nos permitan comprender las prácticas musicales y el paisaje sonoro de esta celebración (Schafer 1977, Feld 1982). El propósito de esta comunicación es explorar la presencia y el papel de la música, la danza y los elementos sonoros en esta mascarada, lo cual requiere analizar algunas continuidades, transformaciones y readaptaciones introducidas en los significados y formas rituales de la fiesta tradicional. Esta investigación se encuadra dentro del proyecto de investigación PID2020-115959GB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 


Cargando... Cargando...