Este panel presenta una de las expresiones más emblemáticas de la música popular urbana reciente en España, el indie, desde la perspectiva de los estudios sobre género. El análisis abarca desde los años noventa del siglo XX, cuando la música independiente alcanzó por primera vez una gran proyección en el país, hasta la tercera década del siglo XXI. Además, se examinarán las diversas corrientes sonoras del indie, desde sus influencias electrónicas y cercanas al pop hasta sus vertientes más ligadas al rock.
Asimismo, los artistas “indie” se han distinguido por explorar masculinidades que se alejan del arquetipo del “cock-rocker” tradicional, optando en su lugar por una expresión más vulnerable y abiertamente sensible. En este marco, el eje central de la discusión será el modo en que el indie ha articulado la vulnerabilidad, tanto masculina como femenina. Por tanto, se examinarán las letras, el sonido y las tecnologías del videoclip para evidenciar las diferencias y similitudes en la expresión de la fragilidad emocional y la autenticidad a lo largo de las décadas. En este sentido, debido a la diversidad de sonidos que ha acogido, su naturaleza cambiante y la paradoja de su independencia, la clasificación del indie como objeto de estudio se ha convertido en todo un desafío. Por tanto, aspectos como la vulnerabilidad, que apelan a lo simbólico, ayudan a comprender los aparatos que han sustentado el indie a lo largo de las décadas más allá de lo económico e institucional, y permiten entender las dinámicas de los géneros sin limitarse a períodos concretos. Así, mediante el análisis de bandas icónicas del reconocido “Xixón Sound”, como Australian Blonde, Penélope Trip y Manta Ray, junto a propuestas más recientes como Cupido o Zahara, se explorarán las relaciones entre pasado y presente. Esto permitirá identificar continuidades y rupturas dentro del género, así como examinar la masculinidad hegemónica, sus tensiones, conflictos y diversas formas de manifestación, además de las nuevas formas de representación adoptadas por las bandas femeninas más recientes del panorama español.
- Poster