Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
This musician does not exist! Una exploración de la creación de personajes musicales ficticios por IA
Julio Arce  1@  
1 : Universidad Complutense de Madrid = Complutense University of Madrid [Madrid]

La página web thispersondoesnotexist.com es un generador aleatorio de rostros de individuos que no existen, dado que las imágenes han sido concebidas mediante inteligencia artificial. Dicha página fue creada en 2019 por Philip Wang y emplea fotografías reales que se combinan a través de un sistema de algoritmos conocido como Generative Adversarial Networks para elaborar rostros que no se corresponden con ninguna persona real en particular.

Paralelamente, han surgido noticias relativas a la creación y comercialización de canciones producidas por sistemas de inteligencia artificial que son atribuidas a músicos que, en realidad, no existen. El auge de la inteligencia artificial (IA) ha impactado en la industria musical, permitiendo la creación de música comercializable a través de algoritmos avanzados. Esta tecnología ha generado conflictos y plantea interrogantes éticos y legales, especialmente en relación al concepto de autoría, el papel de los músicos, la imitación de artistas y la propiedad intelectual.

Un ejemplo destacado es la discográfica All Music Works, pionera en la producción musical íntegramente generada por IA, incluyendo las imágenes promocionales de los artistas. Esta realidad subraya la necesidad de la industria de "humanizar" estas creaciones, dotándolas de rostros y personalidades que conecten con el público.

En esta comunicación, exploraremos la creación de personajes musicales ficticios como estrategia para "humanizar" la música generada por IA. Se analizarán casos como el de All Music Works, donde la música creada por IA se atribuye a personajes inexistentes con el fin de dotar a la obra de una identidad y una narrativa que la haga más atractiva para el público.

La metodología propuesta es de carácter exploratorio y cualitativo, basándose en el análisis de contenido de las obras musicales, las imágenes y las narrativas creadas en torno a los artistas ficticios, así como en el estudio de casos específicos y entrevistas con creadores, expertos y público.

 

Cargando... Cargando...