Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
Nosotres somos la resistencia...audiovisual: el videoclip punk como herramienta combativa contra el cisheteropatriarcado
Maritxu Alonso  1@  
1 : Universidad de Oviedo = University of Oviedo

Los estudios de género y las investigaciones centradas en el papel de la mujer en la esfera pública constituyen una importante línea de investigación que ha derivado, en nuestra disciplina, en la creación de una rama denominada Musicología Feminista. Siguiendo las aportaciones sobre la participación de las mujeres en las subculturas, el envejecimiento de las mujeres punkis y la construcción de las identidades de género en la música popular de Angela McRobbie y Jenny Gardber (1977), Laura Way (2000) y Laura Viñuela (2003), así como las referencias sobre la mirada masculina y el videoclip español de Laura Mulvey (1975) y Eduardo Viñuela (2009), esta investigación pretende explorar la producción audiovisual creada por bandas españolas de punk compuestas íntegramente por mujeres y disidencias. A través de una selección de videoclips desde los años ochenta hasta la actualidad se analizan los discursos, los roles y estereotipos de género, la representación de los cuerpos y la articulación de las identidades mediante un análisis feminista que tiene en cuenta las intersecciones entre género, clase, racialización y artivismo. Los resultados exploran el papel del videoclip punk como un potente generador de imaginarios disidentes, una herramienta desafiante del canon de belleza occidental y una clave reorganizadora de la comunidad política, así como nos indican nuevas formas de subversión identitaria ante el conflicto cisheteropatriarcal.

 

BIBLIOGRAFÍA

McRobbie, Angela and Garber, Jenny (1977" EGirls and Subcultures" en Stuart Hall y Tony Jefferson (Eds.) Resistance Through Ritual - Youth Subcultures in Post-war Britain. Hutchinson and the CCCS Birmingham: Londres.

Mulvey, Laura (1975). "Visual Pleasure and Narrative Cinema" en Screen, Volumen 16, Número 3, pp: 6-18, https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6

Viñuela, Eduardo (2009). El videoclip en España (1980-1995): gesto audiovisual, discurso y mercado. ICCMU: Madrid.

Viñuela, Laura (2003). "La construcción de las identidades de género en la música popular" en Dossiers feministes, Nº 7 (Ejemplar dedicado a: No me arrepiento de nada: mujeres y música), pp: 11-32.

Way, Laura (2000). Punk, Gender and Ageing: Just Typical Girls? Emerald Publishing: Bratford.

geing: Just Typical Girls? Emerald Publishing: Bratford.


Cargando... Cargando...