Tradicionalmente, el aprendizaje de la guitarra flamenca se ha desarrollado en contextos informales, especialmente la guitarra de acompañamiento al baile, que se desarrolla fundamentalmente a través de la práctica directa. Por esto, situarla en un sistema formal supone una empresa dificultosa debido a su naturaleza arraigada a una tradición oral, sociocultural y vivencial. A diferencia de la guitarra de concierto, cuya enseñanza se centra en aspectos técnicos y teórico-musicales, la de acompañamiento al baile implica una interacción constante entre varios intérpretes, requiriendo una comprensión de gestualidades, miradas y un carácter improvisatorio que no se pueden sistematizar fácilmente. Según Zagalaz y Fernández-Sotos (2014), representar y enseñar con precisión el flamenco en los conservatorios es un reto, ya que la tradición flamenca escapa a las estructuras académicas convencionales.
El musicólogo y flamencólogo Faustino Núñez (2018) señala que los planes de estudio de guitarra flamenca se han diseñado a imagen y semejanza de la guitarra clásica, favoreciendo la guitarra de concierto sobre la de acompañamiento, a pesar de que esta última es su labor primaria. Esta tendencia reduce la enseñanza flamenca a una versión superficial y teórica, sin tener en cuenta los aspectos experienciales y culturales del flamenco.
Por otro lado, Ana Belén Fernández (2021), bailaora y profesora, destaca las dificultades que enfrentan sus alumnos al intentar integrar los aspectos gestuales y emocionales del acompañamiento al baile en su enseñanza formal. El profesor Manuel Ángel Calahorro (2018) propone complementar la enseñanza en instituciones formales con la asistencia a los espacios donde el flamenco se desarrolla de forma social, un proceso de enculturación que el método formal no capta completamente.
Este trabajo sostiene que, para integrar el flamenco en la enseñanza formal, es necesario desarrollar marcos pedagógicos que reconozcan y valoren estos aspectos, permitiendo un equilibrio entre la tradición oral y los métodos académicos.
- Poster