Sibe2025: Música e conflito social. Paradigmas, abordagens e desafios da etnomusicologia contemporânea
6-9 nov. 2025 Barcelona (España)
“¿Cómo me las rapearía yo?”: disputas sobre la maternidad del rap de Lola Flores
Ugo Fellone  1@  
1 : Valencian International University

En los discursos sobre los orígenes del rap en España a veces se señala un inusual precedente en los tanguillos recitados de Lola Flores, cuyas rápidas declamaciones han sido consideradas un antecedente claro del género. Esta vinculación comenzó a ser explorada alrededor del primer auge del rap en España, principios de los 90, cuando La Faraona aprovechó para llevar a cabo híbridos peculiares con elementos coreográfico-musicales del hip-hop. Desde entonces su pretendida maternidad del género ha sido discutida desde posiciones divergentes. No obstante, al igual que otros casos, como el de los peruanos Saicos y el punk, lo que está en juego no es determinar si los raperos se inspiraron en la jerezana, sino reflexionar sobre las posibles reterritorializaciones de lo global en lo local, mostrando que prácticas afines existían previamente en el país. Así, en línea con las ideas de Johan Fronäs, en esta comunicación se analizará el modo en el que esta genealogía se enfrenta a nivel discursivo con otras existentes sobre el rap español. Para ello se abordarán las similitudes y diferencias de la propuesta de la jerezana con respecto al rap, analizando el flow, la métrica, la instrumentación o las temáticas de sus tanguillos. Asimismo, se estudiarán las críticas y reivindicaciones de estos orígenes, tanto en los discursos de artistas, crítica o público como en las propuestas que han intentado retomar estos encuentros entre copla, flamenco y rap, desde recopilatorios como Rap kañí (2001) o Hip jondo (2005) a figuras actuales como Carmen Xía o María Peláe. Subyace a este análisis una reflexión sobre los límites del rap, género históricamente entendido de manera monolítica, que en España además se legitimó gracias un marcado cierre social que hasta hace menos de quince años miraba con un ojo especialmente crítico los contactos externos al mundo del hip-hop.


Cargando... Cargando...